PEDAGOGIA EN EDUCACION TECNOLOGICA

sábado, septiembre 30, 2006

Debate por los libros digitales.





La sociedad actual vive en un mundo en que la tecnología tiene un papel protagónico y el impacto que esta provoca no siempre es positivo. Históricamente no había una relación entre tecnología, cultura y sociedad, pero en el transcurso del tiempo este paradigma ha ido cambiando y esto principalmente se debe a “la era de las consecuencias” que se vive actualmente.


Las tecnologías que se utilizan en la actualidad provienen de países desarrollados con una industria consolidada y con una fuerte solidez institucional. Estos países que conforman las grandes potencias económicas imponen sus estándares técnicos al resto del mundo que no goza del “privilegio de fabricar”. Los países con economías extractivas y terceristas tienen que adoptar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para no quedar fuera de “la nueva economía” y se ven apremiados por dificultades educacionales, administrativas y económicas para lograr avances.


Una de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación indispensable en la actualidad es la Internet. Creada inicialmente como un proyecto militar, en los años noventa tuvo una expansión que impacto en todos los niveles de la sociedad. La forma de acceder al conocimiento entonces cambiaría: se necesitaría de un computador con un software que permitiera navegar por Internet, de un proveedor de servicios de Internet y de un servicio de búsqueda en la red. Los motores de búsqueda se propagaron por “la carretera de la información” y muchos se quedaron en el camino, solo uno ganó la pelea…Google.


Google es el principal motor de búsqueda de información de Internet, Google Inc., empresa propietaria de la marca Google, es una compañía cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 27 de septiembre de 1998 por dos estudiantes de doctorado en informática en la escuela de ingeniería de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin. Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios.


Google es, posiblemente, el motor de búsqueda en Internet más grande y más usado actualmente. El nombre Google es un juego de palabras de googol, referido al número que representa el 10 elevado a la 100. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la web, con acceso a un índice de más de 8.168 millones de páginas web. Según la compañía, actualmente Google responde a más de 200 millones de consultas al día.


Una herramienta tecnológica como esta es de suma importancia en “la sociedad del conocimiento”, pero ¿está al alcancé de todos?, ¿es de acceso universal?


La inquietud surge porque Google ha creado un servicio llamado Google Book Search que permite la búsqueda de libros digitalizados. Está constituido por dos programas: uno dirigido a los editores, que incorpora libros con derechos de autor vigentes; otro dirigido a bibliotecas (Google Library Project) que incorpora tanto documentos de dominio público como otros sujetos a copyright.


Cuando se trata de obras de dominio público permite hojear la totalidad de la obra. Cuando las obras no son de dominio público, se puede acceder a referencias bibliográficas de las mismas y a fragmentos del texto, acompañados de indicaciones sobre la biblioteca más cercana del internauta -donde podrá consultarlas- o enlaces a sitios web donde podrá adquirirlas.


Las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento rigen el destino de la humanidad, pues quienes no tengan acceso a estas no podrán mejorar sus condiciones de vida. Mi preocupación tiene un enfoque en el área de la educación y del impacto social que estas tecnologías provocan.

La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y Google han firmado un acuerdo de cooperación para digitalizar la totalidad de las colecciones de la Biblioteca Complutense libres de derechos de autor. Se obtendrán copias digitales de estas obras que podrán ser recuperadas libremente desde Google (buscando en el texto completo) y desde el catálogo de la Biblioteca propiciando así que su contenido íntegro sea accesible desde cualquier ordenador del mundo a través de la Red.

La Biblioteca de la Universidad Complutense se convierte de este modo en la primera biblioteca no anglosajona que realiza un acuerdo de colaboración con Google dentro del Google Library Project.” (ucm.es)


La Complutense y Google trabajarán conjuntamente para digitalizar todos los libros incluidos en el catálogo de la Biblioteca que son de dominio público por no estar sujetos a derechos de autor.


La Biblioteca de la Complutense, la más grande de España después de la Nacional, custodia miles de libros de dominio público, entre ellos colecciones de textos españoles antiguos, como una Biblia hebrea del siglo XII o el Libro de Astronomía de Alfonso X El Sabio, además de cientos de clásicos de la literatura española.


El contenido de 'Libros' de Google ('Google Books') se nutre de los textos íntegros que "vuelcan" las bibliotecas por estar ya exentos de derechos de autor, y de los textos extractados que aportan otros socios, sobre todo las editoriales, que muestran a los usuarios un número limitado de páginas para que los lectores se hagan una idea del contenido del libro y conozcan dónde lo pueden comprar.


Para el director de la Biblioteca Complutense, José Antonio Magán, se trata de una ocasión "única" para democratizar y "abrir al mundo" el conocimiento que albergan las estanterías de esta colección.


"Durante mucho tiempo las bibliotecas hemos guardado celosamente lo mejor de una parte muy importante del saber humano (…) ahora vamos a abrir nuestras puertas, vamos a abrir nuestras estanterías y vamos a sacar no sólo los libros a la calle, sino que vamos a sacar los libros al ordenador", añadió.” (elmundo.es/ reuters.com)


Haciendo una reflexión acerca de las palabras del señor José Magán me preguntó: ¿Son los libros digitales un medio democrático para acceder a la información?

Un requisito básico para acceder a la información es tener la capacidad de la lecto-escritura. La alfabetización se da como un supuesto cuando hablamos de “abrir al mundo” el conocimiento. La realidad es que no todo el mundo sabe leer y escribir, la alfabetización es un tema pendiente a nivel mundial.

Según cifras de la UNESCO solamente en Chile habría 495.479 personas (Censo 2002) que son analfabetos. En el mundo la cifra alcanza los 780.923.753 (estimados según revisión 2004) y las zonas geográficas más afectadas son Asia, África y Sudamérica. Y estas son sólo las cifras de la población mayor de 15 años. Los niños en edad de ingresar al sistema escolar primario y que están fuera de la escuela superan con creces los 28 millones (UNESCO Institute for Statistics, 2002).

Como se puede apreciar el pilar básico para acceder al conocimiento, es decir, la capacidad de leer, no esta difundida por todo el mundo y son millones los analfabetos y excluidos que no pueden acceder a un libro, por que no tienen acceso a la educación básica. Para leer un libro (aunque suene de Perogrullo) sea este digital o impreso hay que saber leer. Por esto, es necesario responder a las demandas de alfabetización básicas de la población y luego continuar con la “alfabetización digital” que les permita manejar un computador.

Para acceder a Internet y, por lo tanto, a los libros digitales, se requiere de un computador que permita conectarse a la red mundial y también de un proveedor de servicios de Internet. Resulta esencial entonces para acceder a ese mundo de información de dos supuestos básicos: saber leer y tener los medios técnicos para conectarse.


Según Andreas Credé de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología para el desarrollo (UNCSTD) hay diversos factores que impiden a los países en desarrollo adoptar tecnologías de la información y comunicaciones, dentro de las que se mencionan la falta de solidez institucional que no permite una planificación adecuada de políticas; la falta de personal profesional capacitado y cercano a las fuentes tecnológicas; problemas financieros que elevan los costos; carencia de profesionales que resuelvan problemas técnicos y de implementación tecnológica; limitantes y dependencias en equipos y software. Si a esto le sumamos que para financiar tecnológicamente a un país el porcentaje de la inversión corresponde a un 40% de fondos internos (Credé) el panorama no es muy alentador.


El acceso a las nuevas tecnologías no es equitativo y en los países en desarrollo aunque hubiera una población alfabetizada no se tiene acceso a la infraestructura tecnológica que les permita conectarse a Internet. Ya no solo se requiere saber leer y escribir también es indispensable manejar las nuevas tecnologías y muchos no disponen de los recursos humanos y técnicos para hacerlo. Los excluidos son castigados por no saber leer y los precarios por no tener los recursos para acceder a los equipos y tecnologías que permitan acceder a la información de forma oportuna. Sacar los libros de las estanterías para ponerlos en el ordenador no garantiza que estos puedan ser leídos por todos.


Según Juan Carlos Tedesco, Director Regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación, UNESCO “para que las TIC se integren efectivamente en un proyecto destinado a reducir las desigualdades, será preciso que formen parte de un modelo pedagógico, en el cual los componentes que han sido identificados como cruciales para romper el determinismo social, sean asumidos por los procesos que impulsan las tecnologías. Esto tiene que ver, obviamente, con los contenidos pero también con los métodos. En este sentido, no es banal ni reiterativo insistir en que la prioridad debe ser puesta en los docentes”.


Al respecto, los profesores de Educación Tecnológica tienen que responder a cubrir esa necesidad mediante una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la integración de los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular y la aplicación de los medios didácticos valorando la transmisión de información.


El caso de nuestro país es excepcional, según la Red Educacional Enlaces del Ministerio de Educación: “La primera condición para que se desarrolle la cultura digital es el “Acceso” que deben tener estudiantes y profesores a infraestructura computacional. Es así como los resultados indican que la cultura digital se ha desarrollado en el sistema escolar, a pesar de las fuertes brechas de acceso que se producen en los hogares: mientras el 95% de los estudiantes de colegios particulares pagados tiene computador en su casa, sólo el 39% de los estudiantes de colegios subvencionados cuenta con el recurso en su casa.


La política pública de generación de acceso a TIC a través de la integración de tecnología a escuelas, es el mecanismo que ha permitido equiparar las condiciones desiguales en el acceso que tienen las familias chilenas.


En el caso de los profesores el estudio revela un importante crecimiento en las tasas de acceso a computadores e Internet: el 80% de los profesores del país cuenta con PC en su hogar, el 51% cuenta con acceso a Internet, y de ellos el 58% ya trabaja con Banda Ancha.” (enlaces.cl)


Esto demuestra que el acceso universal a las NTIC (nuevas tecnologías de la información y el conocimiento) esta restringido a la mayoría de las personas a la capacidad de los gobiernos de financiar y mantener sistemas públicos de acceso a la información, principalmente en escuelas y liceos. Al igual que Chile, en México y otros países en desarrollo también se sigue está política. Esto se ve como un gran esfuerzo por parte de los gobiernos por “democratizar la información”, pero no es suficiente.


Para tener un buen acceso a la información, es necesaria una buena educación. Es importante tener un buen profesor que haga de “puente”, de mediador entre los nuevos conocimientos y sus alumnos. La tecnología no tiene que ser un fin en si misma sino servir de herramienta para aprender y acceder activamente a la información.


En conclusión:




  • ¿Son los libros digitales un medio democrático para acceder a la información?

Hay una ambivalencia en esta conclusión, pues se puede determinar una situación democrática y una antidemocrática.


Si analizamos los libros digitales no son un medio democrático para acceder a la información ya que estos forman parte de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento. Estas tecnologías son excluyentes para la mayoría de las personas en el mundo y es preciso pasar de la exclusión a la inclusión, partiendo, por terminar con el analfabetismo y todas las formas de injusticia social que se manifiestan en el mundo, para poder hablar de democracia.


La democracia, en el acceso a la información a través de los libros digitales, pasa por el acceso a los equipos, servicios y tecnologías propias de la Internet, que en los países desarrollados parece ser un tema resuelto, por lo que, efectivamente se estaría en presencia de un acceso democrático en estos lugares pero no en el resto del planeta.

miércoles, septiembre 27, 2006

Las Empresas y la Educación Tecnológica.

Hoy en día las empresas más importantes del país tienen un apartado en sus sitios web para la educación de la población, a través de estas, las empresas informan acerca de sus procesos extractivos y productivos y de los servicios y aportes que hacen a la sociedad.

Sin embargo, me llama la atención que en la pagina de Codelco y en las actividades sugeridas para el sub-sector Educación Tecnológica, nunca se mencione el estudio del impacto ambiental que provocan tales procesos productivos y extractivos, con esto se puede inferir, que las empresas no educan al público (léase consumidores) para comprender sobre temas tan sensibles como la contaminación o los daños que provocan los minerales al ser vertidos como desechos, y eso, no me parece bien, por que las empresas predican la R.S.E. (Responsabilidad Social Empresarial) y este compromiso con la sociedad no tiene valor, si lo que se pretende es "educar para el bienestar de la sociedad", moderando los "procesos de aprendizaje" a la simple comprensión del funcionamiento de una chancadora o el proceso de electrólisis del agua.

Esto es preocupante, porque, el enfoque que le están dando las empresas a la Educación Tecnológica, obvio, es "productivista" y no "constructivista" como lo plantea "el espíritu" de la Reforma Educacional.

Se trata de ser honestos y ver las cosas en su justa medida, algún día me gustaría escuchar de una empresa, gran corporación multinacional y ojala las estatales marquen la pauta, referirse al tema Medio Ambiental de frente y sin eufemismos. Díganlo: CONTAMINAMOS.

La realidad es otra: las empresas responden primero a los accionistas, luego a los trabajadores, después a los clientes (cifras, números) y por ultimo a la sociedad por la que tanto trabajan. Si la pirámide se invirtiera, es decir, el compromiso fuera primero a la sociedad, habría realmente una Desarrollo Sustentable y armónico en el planeta.

Esto no va a suceder si no hay voluntad de las empresas, autoridades y consumidores (lo somos) por tomar conciencia y asumir responsabilidades de cada cual, empezando por educar a la sociedad en su conjunto "sin omisiones".